Al momento de hablar de la cafeína se generan muchos debates. ¿Es perjudicial para la salud como dicen algunos? ¿O es una bebida llena de antioxidantes y energía? Lee y apunta.
POR ANDREÍNA PEREZ FOTOS:SHUTTERSTOCK
Muchos estudios actuales echan por tierra los conocimientos convencionales sobre nutrición al hora de hablar de una bebida tan consumida en el mundo entero, como es el café, tal como si hubiésemos vivido un siglo de oscurantismo alimentario. Pues es la hora, en La Cocina Sana, de hablar de los beneficios del café y dejarse de los mitos del boca a boca cuando la ciencia nos pone la verdad frente a los ojos.
El café es una bebida de fuerte sabor amargo obtenida de las semillas de café tostadas al sol. Durante mucho tiempo nos han hecho creer que el consumo de ésta bebida puede ser nocivo para la salud; debido principalmente a que contiene cafeína: una droga psicoactiva. Pero las pruebas demuestran que estos mitos no tienen fundamento:
Ya has leído los mitos más importantes que escuchamos sobre el café, sin hablar de que los niños y embarazadas no pueden tomarlo. Para no entrar en polémicas, vamos a enumerar los beneficios que puedes obtener bebiendo café, que han sido además comprobados por investigaciones y estudios científicos que podrás acceder a través de enlaces.
Rica fuente de antioxidantes. Pocas frutas, verduras, vegetales y semillas pueden decir que tienen más cantidad de polifenoles antioxidantes. Solo las nueces, las fresas y la alcachofa pueden superar al café, con la diferencia de que es bastante más simple incorporar el café en nuestra dieta. Con la ayuda de los antioxidantes se retrasan los síntomas del envejecimiento, y se alarga la vida. Un estudio publicado en Julio de 2017 hace constar que 3 tazas de café al día reducen el riesgo de muerte.
Beneficios de la cafeína. Nos mantiene alertas, nos estimula especialmente durante las horas de la mañana, promueve la actividad neuronal haciéndonos más ágiles mentalmente. Así mismo la cafeína dilata los vasos sanguíneos y es una de las pocas sustancias que ayudan a quemar la grasa. Por ello se utiliza en muchos productos dietéticos. Además es excelente para la salud cardiovascular, previniendo infartos.
Por otro lado, varios estudios coinciden en que el consumo de cafeína puede ser la mejor defensa contra la diabetes, previniendo en casi 50% el riesgo de contraerla. Otros estudios indican que tomar café a diario reduce en un 60% el riesgo de sufrir alzheimer y Parkinson. Así mismo un estudio de la Universidad de Harvard publicó que beber café disminuye los síntomas de depresión en las mujeres en un 20% y que las personas que toman café se 3
Múltiples vitaminas y minerales. Además de cafeína, las semillas de café también aportan vitamina B2, B5, B6, B12, potasio, magnesio, etc. Una bebida llena de vitaminas y minerales.
El café tiene muchos beneficios a nivel nutricional, aunque es cierto que no todas las personas pueden metabolizar bien la cafeína, no por eso, podemos afirmar que es mala para todos. Así como también el café en ciertas patalogías está desaconsejado, como la enfermedad de reflujo gastroesofágico o enfemedadades intestinales por ser una bebida que puede irritar las zonas afectadas. tampoco significa que sea dañiña para el resto.
El mayor problema de los cafés que tomamos hoy en día es la calidad del mismo. En otro post hablaremos sobre ello, cómo elegir un buen café. Muchos de estos productos tienen procesados que sí son perjudiciales por su método de elaboración o los añadidos que hacen de esta bebida un producto ultraprocesado, mientras subimos el post, pon en marcha las herramientas que te hemos enseñado, lee etiquetas y no compres productos poco saludables.
Ahora ya sabes que el café es muy bueno, y si eres de los adictos cafeteros y lo toleras bien te invitamos un bulletproof coffee como buen desayuno o como bebida preentreno, con toda la confianza de que no estás envenando a tu cuerpo.