baja de peso sin dietas
La disfagia: un problema silencioso que afecta a miles de personas

Salud al comer

La disfagia: un problema silencioso que afecta a miles de personas

Comer es una de las actividades más básicas y placenteras del ser humano. Sin embargo, para muchas personas, lo que debería ser una experiencia cotidiana puede convertirse en una situación complicada e incluso peligrosa.

Nos referimos a la disfagia, una condición que, aunque poco conocida, afecta a miles de personas en todo el mundo, especialmente a adultos mayores ya quienes padecen ciertas enfermedades neurológicas o digestivas.

Lo más preocupante de esta afección es que muchas veces pasa desapercibida. Puede comenzar con síntomas leves, como tos al tragar o una sensación de que los alimentos “no bajan bien”. Pero, sin la atención adecuada, puede derivar en problemas graves como desnutrición, deshidratación o infecciones respiratorias por aspiración de alimentos.

¿Qué es la disfagia?

Se trata de la dificultad para tragar alimentos sólidos, líquidos o incluso saliva. Esta dificultad puede originarse por múltiples causas, desde problemas musculares hasta alteraciones en el sistema nervioso.

En términos médicos, la disfagia es un trastorno de la deglución que puede aparecer a cualquier edad, aunque es más frecuente en personas mayores o en pacientes con enfermedades como Parkinson, Alzheimer, esclerosis múltiple, accidentes cerebrovasculares o incluso reflujo gastroesofágico crónico.


¿Cómo se manifiesta?

La disfagia no siempre se presenta de forma evidente. Algunos de sus síntomas pueden confundirse con molestias pasajeras o problemas digestivos comunes. Es importante prestar atención a señales como:

  • Dolor o molestias al tragar
  • Sensación de comida “atorada” en garganta o pecho
  • Tos o asfixia al comer
  • Salivación excesiva
  • Cambios en la voz tras comer
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Infecciones respiratorias recurrentes

En algunos casos, las personas evitan comer por miedo a atragantarse o por frustración, lo que agrava su estado nutricional y su calidad de vida.


Causas comunes

La disfagia puede dividirse en dos grandes tipos:

  • Disfagia orofaríngea: Problema en boca o garganta, relacionado con enfermedades neurológicas o musculares.
  • Disfagia esofágica: Dificultad en el esófago para llevar el alimento al estómago, por estrechamientos, inflamaciones o tumores.

Otras causas incluyen la esofagitis eosinofílica y el reflujo gastroesofágico severo, que pueden inflamar el esófago. En niños, también puede asociarse a alergias alimentarias.

Un problema silencioso con graves consecuencias

Muchas personas no comunican sus dificultades al tragar, lo minimizan o lo ven como parte natural del envejecimiento. Pero ignorarla puede derivar en aspiración silenciosa (entrada de comida o líquido en las vías respiratorias), que puede provocar neumonías graves.

Además, la disfagia afecta la nutrición y el bienestar emocional, generando miedo, aislamiento durante las comidas, ansiedad o frustración.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se realiza con evaluación médica y pruebas como videofluoroscopia, endoscopia o estudios con bario.

El tratamiento dependerá de la causa, y puede incluir:

  • Terapia logopédica
  • Adaptación de la dieta (alimentos triturados o espesados)
  • Ejercicios de fortalecimiento
  • Alimentación por sonda en casos severos

El trabajo conjunto de médicos, logopedas, nutricionistas y cuidadores es clave para mejorar la calidad de vida.


¿Se puede prevenir?

Aunque no siempre se puede evitar, sí se pueden reducir sus efectos con estas recomendaciones:

  • Comer sin distracciones
  • Buena postura (sentado, con cabeza ligeramente inclinada hacia adelante)
  • Comer despacio y en bocados pequeños
  • Revisiones médicas regular si se está en riesgo
  • Seguir pautas si hay diagnóstico previo de reflujo u otras afecciones

Conclusión

Si tú o alguien cercano nota dificultad al tragar, no lo ignores. Consultar con un especialista a tiempo puede evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida.

LO MÁS VISTO
VÍDEO RECETAS
calculadora metabólica basal
No te pierdas ninguna receta ¡suscríbete!
Suscríbete y descarga GRATIS el ebook "recetas al estilo La Cocina Sana"
batchcooking