Esta web usa cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Si continua navegando por esta web está aceptando el uso de cookies. Más información
SIN AMASADO
PAN ARTESANO CON 100% HARINA DE ESPELTA
Se acabaron las excusas para no hacer nuestro propio pan. En tres horas de levado tendrás muchas rebanadas saludables.
Casi a todos nos gusta comer pan y es díficil, muy dífcil acertar en una buena opción saludable. La mayoría de los panes industriales dicen tener harina integral y es mentira. Son de harina de trigo y añaden salvado y semillas para hacértelo creer. Es obligado leer etiquetas. Pocos son los que estan elaborados con el grano entero del trigo y lleven más de un 70%. Muchos panes "artesanales" los que venden en la panadería tampoco han visto la harina integral en sus ingredientes, y sin tener etiqueta física es díficil saber si lo son o no. Tenemos que confiar en el panadero.
Existe la idea que hacer pan es laborioso y díficil hacer. Y hay niveles, la realidad es mucho más sencilla. Esta receta no tiene amasado y resulta facilísimo lograr buenos resultados. Solo necesitas tiempo y paciencia para dejar levar dos veces. La textura de la masa es chiclosa pero tendría que despegarse bien, si no fuera así, añade un poco más harina o más frutos secos que absorben la húmedad. Es el pan más sencillo sin apenas dificultad, si en tu país es díficil encontrar harina de espelta usa harina de trigo integral. Si no tienes levadura fresca usa un sobre de levadura seca. El agua puedes cambiarla por suero del yogur que te sobró al hacer el yogur seco. También es buena idea congelar rebanadas y solo con un simple tostado tendrás pan recién hecho en tu desayuno. ¡Súper rico!
¿POR QUÉ HARINA DE ESPELTA INTEGRAL?
Aunque con esta receta puedes usar cualquier otra harina como la de trigo integral o bien la harina de centeno integral, recomiendo la harina de espelta porque su sabor es más suave, por tener un poco de menos fibra que el trigo. La espelta (Triticum spelta) primo hermano del trigo (Triticum aestivum) también tiene gluten, en menor cantidad que el trigo, por lo cual si eres celíaco sabrás que no puedes consumirlo. Las diferencias organolépticas y nutricionales son muy parecidas, la espelta tiene un poco más de vitaminas B1 y B3, también minerales y más proteínas que el trigo, pero son matices.
Nos gusta mucho la espelta porque su textura gruesa propia de una harina integral es mejor que la harina de trigo que resulta más tierrosa. A los primerizos que consumen harina refinada de manera habitual no les gusta los panes integrales por el aporte de fibra que tienen, siendo más densos y más saciantes. El sabor de la espelta es suave para ser integral y funciona muy bien con masa madre, responde perfectamente con fermentaciones cortas y color crema tostado hacer lucir al pan muy apetecible.Se puede usar sola o con la combinación de varias harinas, los resultados son sorprendentes. Para hacer bizcochos sanos y saludables con frutas como el bizcocho de manzana con harina espelta integral es acierto seguro. PAOLA
20 g de levadura fresca o un sobre de levadura de panadería.
Semillas de girasol
Copos de avena.
10 g de sal (una cucharadita).
Mezcla la levadura fresca con el agua templada y añade al resto de los ingredientes. Integra bien. Si usas levadura de panadería no hace falta diluir en el agua antes.
Deja levar una hora y media tapada con un paño en un lugar cálido donde no haya corriente.
Comprueba la textura de la masa para que no quede muy pegajosa.
Vierte en un molde alargado y decora con semillas de girasol y copos de avena.
Deja levar una vez más con un paño media hora más o que duplique su volumen.
Hornea entre 30-40 minutos calor arriba y abajo a 200-220 grados, (Depende de tu horno)
Desmolda y deja enfriar en una rejilla, muy importante, para evitar que quede apelmazado o de una textura viscosa.
¿Te gusta la receta del pan de espelta?TE ESPERO EN MI INSTAGRAM @paola_lacocinasana y FACEBOOK PARA QUE COMPARTAS LA RECETA CON EL HASHTAG #lacocinasana